QUÉ ES ETNODJ

EtnoDJ es un proyecto de narrativa sonora que le apuesta a la creación de tejido social creativo con miras a desdibujar barreras espaciales y territoriales que tenemos como regiones, para así reconocernos desde las diversidades entre los territorios.
A través de un archivo de documentos sonoros y una consola de sonido digital, buscamos involucrar a personas colombianas en la creación de composiciones musicales que combinan narraciones, dichos, cantos, sonidos ambientales, urbanos, cantos étnicos, instrumentos tradicionales, entre otros, para fomentar narrativas sonoras sobre y de Colombia.
HISTORIA
2017
Durante un año, registramos los paisajes sonoros de diversos territorios del país. Así, se realizó el registro de la experiencia sonora en diarios de campo sonoros, los cuales permitieron a los colaboradores generar conciencia sobre la realidad sonora. Durante este proceso se recogieron alrededor de 150 grabaciones.
2023
Retomamos dichas grabaciones para crear EtnoDJ, en el cual decidimos vincularnos como pares para recoger el trabajo de años atrás y transformarlo. Desde la experiencia de Juan Sebastián en la ingeniería acústica y la música y la de Liliana dentro del campo de la edición, cultura y tecnología, encontramos un complemento en los conocimientos para lograr está investigación-creación.
En julio del 2023 presentamos la primera versión del prototipo en el Simposio de Humanidades Digitales de América Latina y el Caribe 2024, organizado por la Universidad de Florida, Universidad del Norte de Florida y la Universidad San Francisco de Quito.
2025
El proceso de EtnoDJ fue documentado para el libro “Humanidades Digitales. Miradas, experiencias y proyecciones desde América Latina”, de la Universidad San Sebastián, Chile, publicado a inicio del 2025.
En mayo de 2025, EtnoDJ ganó el estímulo “Beca para el desarrollo de contenidos transmedia”, del Portafolio Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas de Colombia. Hasta noviembre de 2025, el equipo está trabajando en expansiones transmediales del proyecto.

